martes, 29 de noviembre de 2016

Existencia de la victimología

¿Victimología?

Si existe, pero es una "ciencia" en proceso creo que va un poco más allás del enfoque que Hikal menciona que es una "hipótesis de trabajo" (Hikal, s.f. p9). Podríamos decir que está en proceso de convertirse en ciencia, pero esto tampoco es certero. En el proceso histórico de la humanidad la actuación de las víctimas en drama del proceso penal para hacer valer sus derechos ha pasado por tres etapas: la víctima ha pasado por tener un gran protagonismo, ha sido luego neutralizada y en esta etapa moderna ha logrado su resurgimiento o redescubrimiento.

La pregunta más bien radica en si la criminología y otros campos de estudio se encuentran en posibilidad científica, académica, y por el otro lado el gobierno cuenta realmente con la capacidad para atender y estudiar a una víctima. (Hikal, s.f. p3)

EL profesor John P. J. Dussich describe una cronología de los "hitos" de la criminología desde los años 20 como evidencia de la existencia de la misma. Sin embargo para que exista crimen debe de haber víctima ¿No es cierto? Pensemos entonces en los diferentes focos de atención en la víctima como posibles intentos de hacer victimología.

(Dussich, s.f. p116&117)


Mapa conceptual

Adjunto una dirección para que puedan descargar el mapa conceptual sobre la victimología y victimización realizado para el presente curso.

MAPA CONCEPTUAL SOBRE VICTIMOLOGÍA Y VICTIMIZACIÓN


Referencias

Dussich, J. (s.f.) VICTIMOLOGY – PAST, PRESENT AND FUTURE recuperado de: CRONOLOGÍA Y CONCEPTOS DE LA VICTIMOLOGÍA POR DUSSICH

Hikal, W (s.f.) EL PRESENTE Y FUTURO DE LA VICTIMOLOGÍA: CIENCIA, FILOSOFÍA Y PREVENCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario