Genotropismo:
Intenta explicar como personas con genes parecidos sienten cierto tipo de atracción entre ellos. Esto podría explicar porque ciertos asesinos buscan víctimas similares
Ted Bundy uno de los asesinos más conocidos en la historia tenía una fijación especial por asesinar a mujeres jóvenes de pelo oscuro y largo, que le recordaban a su ex novia, la cual lo había rechazado unos años atrás. Pero las jóvenes víctimas vendrían a representar del mismo modo a su madre, por haberlo abandonado de pequeño.
Hay un problema con este tipo de aproximaciones y es la tendencia de querer explicar el fenómeno de la criminalidad desde una perspectiva que dice que la víctima en alguna manera tiene la potestad o la debilidad de ser escogidos por un criminal para ser agredidos por el (casi implicando la "culpabilidad" de sus genes).
Sin embargo se podría argumentar que en algún inconsciente o a veces de manera consciente puede que la víctima tenga algún tipo de peculiaridad que resulte en la conducta desviada.
En un blog anterior escribí un poco sobre la violencia desde el paradigma.... Y también se pueden ver datos de la victimización de la mujer.
Enlace a mi blog:
La victimización de los niños es un tema de gran interés a causa de su vulnerabilidad.
Neorrealismo
Hay un paradigma que se acerca al pensamiento de la criminología crítica: el Neorrealismo de Izquierda a diferencia del movimiento “Realista de Derecha” que tanto en Estados Unidos de Norteamérica como en Inglaterra, a comienzos de los años ochenta exigía más represión contra la criminalidad de la clase obrera y las minorías étnica, Esta tendencia proclama que: Se debe regresar al análisis de las causas del delito, para los que propugnan esta teoría la pobreza no es el único factor para la comisión de un delito sino que existen otros valores como el individualismo, la competitividad, etc. En este paradigma se conciben al delito como un problema real, principalmente para los grupos más que menos tienen. Tiene como tarea fundamental regresar al estudio de la víctima. Sobre el control penal propone: la reducción del control penal y la reinserción del delincuente a la sociedad Para ver el artículo completo hacer click en este enlace de UNSCH ENLACE
Política Victimológica
El trabajo preventivo victimológico; es la labor de prevención con la víctima y no con el delincuente es una herramienta que pretende combatir al crimen educando al ciudadano generando en él una conciencia igualmente preventiva, que le permite escapar de la tan temida victimización. La educación preventiva victimológica, es prevención del delito pero, desde una perspectiva Victimológica. (Hikal, s,f p12)
Al ser la victimología una teoría en proceso no es claro quien debe de hacer hacerse cargo de ella. Será el sociólogo, el tanatólogo, el criminólogo, el psiquiatra, el abogado, las organizaciones ó los victimólogos generales.
Referencias:
Hikal, W (s.f.) EL PRESENTE Y FUTURO DE LA VICTIMOLOGÍA: CIENCIA, FILOSOFÍA Y PREVENCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario